Mi planeación fue realizada y el registro de observación esta al final
Escuela Telesecundaria Felipe Ángeles
CCT.32ETV0550Q
Pozo de San Juan, Mazapil, Zac.
Asignatura: Ciencias II Grado: 2 Grupo: único Tipo de escuela: Bidocente Bloque. 3 Título: ¿Puede flotar un huevo en un vaso de agua? Tema: Materia y Densidad Subtema: Densidad |
Aprendizajes esperados:
El concepto de densidad
Competencias a desarrollar:
(Conocimientos, habilidades, actitudes)
Reflexión y explicación científica de fenómenos naturales
Actividades:
Al inicio de la clase se les preguntara a los alumnos
¿Por qué es que la madera flota en el agua?
¿Qué es lo que hace que algunos objetos floten en el agua o no?
Posterior mente se les pedirá a los alumnos que desarrollen el siguiente experimento:
Materiales:
Vaso transparente
Huevo de gallina
Sal de mesa
Paso 1.-
En el vaso con agua sumergir el huevo
¿Qué paso? ¿Floto o no el huevo?
Paso 2.-
En el mismo vaso ya sin el huevo, diluir tres cucharadas de sal.
Paso 4.-
Vuelve a sumergir el huevo
¿Qué paso? ¿Floto o no el huevo?
¿Por qué se da esta situación?
Los alumnos trataran de explicar el fenómeno escribiendo sus teorías, posteriormente se explicara la densidad de los cuerpos.
EL RETO:
Que los alumnos lleven de tarea un experimento similar donde se perciban diferentes materiales y sus densidades.
Organización pedagógica del aula:
El trabajo se realizara individualmente. La tarea será por equipos de tres.
Uso de materiales y otros recursos:
Los alumnos deben llevar sus propios materiales.
Evaluación:
Se evaluara de acuerdo a la participación en el experimento y los comentarios que de ello deriven.
Observaciones significativas.
Los materiales se deben encargar a los alumnos con dos días de anticipación
Registro de observación
Durante la clase los jóvenes estuvieron muy atentos al experimento, solo dos alumnos llegaron sin material así que tuve que integrarlos con alguien de los que si lo llevaron.
Al preguntar por qué creían que el huevo flotaba en el agua con sal, hubo pocas respuestas, aunque creo que si los hizo reflexionar sobre el fenómeno, dos o tres alumnos, hacían cometarios que no encajaban con las pretensiones del experimento. Un alumnos que se encarga del humor en clase contestó: ”flota porque trae un pollito y quiere volar”.
Aunque la actividad resulto de gran interés para los alumnos realmente tuve muchas dificultades para hacerlos entender el concepto de densidad.
El trabajo que se dejo de tarea fue muy fructífero pues llevaron nuevas ejemplificaciones de materiales de diferente densidad. Un equipo llevo un cigarro, lo encendieron y explicaron que el humo es menos denso que el aire que respiramos, es por eso que se eleva. Otro equipo llevo una mezcla de agua con aceite, argumentando que el aceite tiene menos densidad que el agua y por eso es que flota. Lamentablemente no todos los alumnos llevaron el trabajo.
El tema de los experimentos, es algo muy padre, tiene una peculiaridad que se pueden comprobar, observar, analizar ffísicamente los resultados y comprobarlos, algo parecido, sino es que los mismos experimentos se realizan en preescolar, precisamente los conceptos que usted maneja como la densidad, es dificil de explicarles a los más pequemos, las respuestas que ellos dan es sobre el peso, es decir el hueo se hunde porque es pesado, el humo del cigarro se eleva porque no pesa, entonces en su nivel es mas estructurado y definido el concepto de densidad.Saludos
ResponderEliminarMuy bien compañero su clase me resulta interesante ya que este tipo de actividades despiertan mucho la curiosidad, la observación, reflexión, análisis, etc. en los alumnos y por ende el desarrollo y práctica de estas habilidades que benefician el aprendizaje de los alumnos.
ResponderEliminarInteresante la actividad que desarrolló con los alumnos, por qué será que mucho de los estudiantes no responden ante ciertos retos que les implica pensar, reflexionar, analizar en torno a determinado fenómeno o suceso? y más cuando estan ya cursando grados superiores de escolaridad.
ResponderEliminarGracias por compartir con nostros su experiencia.
Hola maestro solo para invitarlo a que cheque mi nuevo blog..ya que el anterior ya no lo usare...el nuevo es http://competenciasprofesionaleslilly.blogspot.
ResponderEliminar